Blog

¿Qué es el asilo? Guía completa y fácil de comprender

Jackeline Rivero
|
mayo 22, 2025

Cada día, personas de todo el mundo abandonan sus hogares para escapar de la violencia, la guerra o la persecución. Para muchas de ellas, la única vía hacia la seguridad es solicitar asilo. Pero ¿qué significa realmente el asilo y cómo se solicita? Esta guía explica cada paso: desde la definición legal hasta el proceso de solicitud y los derechos de quienes califican.

¿Qué es el asilo?

El asilo es una forma de protección internacional otorgada a personas que temen regresar a su país de origen porque su vida o su libertad corren peligro debido a:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Opinión política
  • Pertenencia a un grupo social determinado

Las personas que buscan asilo no migran para mejorar sus oportunidades laborales; se desplazan para salvar sus vidas. Si se les concede el asilo, pueden permanecer legalmente en el nuevo país y, con el tiempo, obtener la residencia permanente o la ciudadanía.

Quizás te interese nuestro servicio: Abogados de asilo en Austin

¿Quién puede solicitar asilo?

Para ser elegible al asilo en Estados Unidos, la persona debe:

  1. Estar físicamente presente en EE. UU. o en un puerto de entrada.
  2. Demostrar un temor fundado de persecución.
  3. Acreditar que dicho temor está vinculado con uno de los motivos protegidos arriba mencionados, que la persecución es ejercida por el gobierno o por actores que el gobierno no puede o no quiere controlar, y que el solicitante no puede trasladarse dentro de su país para estar seguro.

¿Qué se considera persecución?

Para 2025, se entiende por persecución, entre otros, lo siguiente:

  • Daño físico o tortura
  • Amenazas creíbles contra la vida o la seguridad
  • Discriminación severa
  • Abuso sexual
  • Encarcelamiento injusto

Importante: estos actos solo califican si se demuestra su conexión con al menos uno de los cinco motivos protegidos (raza, religión, opinión política, nacionalidad o pertenencia a un grupo social).

Cómo solicitar asilo en EE. UU. (2025)

  1. Estar en EE. UU. o en un puesto fronterizo (no se puede solicitar desde otro país).
  2. Presentar el Formulario I-589 dentro del año siguiente a la llegada.
  3. Reunir pruebas de respaldo (informes policiales, expedientes médicos, declaraciones juradas, etc.).
  4. Enviar el formulario a USCIS o al tribunal de inmigración.
  5. Asistir a la cita biométrica para la toma de huellas.
  6. Comparecer a la entrevista o audiencia: un oficial o juez cuestionará los hechos del caso.
  7. Esperar la decisión: los plazos pueden ser de meses o años debido al atraso administrativo.

Consejo: Contratar a un abogado es altamente recomendable; la normativa es compleja y el resultado, crucial.

Asilo vs. estatus de refugiado: diferencias clave

AsiloEstatus de Refugiado
Se solicita dentro de EE. UU. o en la fronteraSe solicita fuera de EE. UU.
Procesado por USCIS o tribunales migratoriosNormalmente procesado por ACNUR y programas de reasentamiento

Asilo afirmativo vs. defensivo

En el sistema migratorio de Estados Unidos existen dos vías principales para solicitar protección: el asilo afirmativo y el asilo defensivo. Ambos conducen al mismo estatus (asilado), pero se presentan en etapas distintas y ante autoridades diferentes.

  • Asilo afirmativo: se presenta antes de que se inicie cualquier procedimiento de expulsión (deportación).
  • Asilo defensivo: se presenta durante los procedimientos de expulsión, ante un juez de inmigración o cuando USCIS remite el caso al juez de inmigración.

La tabla comparativa que sigue aclara las diferencias clave.

CaracterísticaAsilo afirmativoAsilo defensivo
Cuándo se presentaAntes de que existan procesos de expulsión; dentro del año de llegadaDurante un proceso de deportación en curso o tras la remisión de USCIS
Autoridad decisoriaOficial de asilo de USCISACNUR y programas de reasentamiento
Entrevista / audienciaEntrevista no adversarialAudiencia adversarial con ICE como parte contraria
Resultados posibles-Asilo concedido
-Caso remitido al tribunal
-Asilo concedido
-Orden de deportación si se deniega
Representación legalOpcional, recomendadaFundamental; se aplican reglas probatorias
Ventaja principalProceso menos confrontacional; no existe orden de deportación inicialOportunidad de protección aun con deportación en trámite
Plazo para el Formulario I-589Dentro de un año de llegadaDentro de un año de llegada

Tanto las solicitudes afirmativas como las defensivas requieren pruebas sólidas y una narrativa clara y coherente para fundamentar la solicitud.

Derechos de las personas asiladas

Quienes obtienen asilo en EE. UU. adquieren:

  • Protección contra la expulsión (principio de no devolución)
  • Autorización de empleo (Formulario I-765)
  • Número de Seguro Social e identificación estatal
  • Reunificación familiar (Formulario I-730 para cónyuge e hijos menores de 21)
  • Acceso a determinados programas de salud y reasentamiento
  • Vía a la residencia permanente y, posteriormente, a la ciudadanía

Retos comunes para solicitantes de asilo

  • Legislación compleja y acceso limitado a representación legal
  • Tiempos de espera prolongados por acumulación de casos
  • Riesgo de detención
  • Barreras lingüísticas y culturales

Tres mitos sobre el asilo

  • Mito: Los solicitantes de asilo son ilegales
    Realidad: Pedir asilo es 100 % legal según el derecho estadounidense e internacional.
  • Mito: La mayoría de las solicitudes son fraudulentas
    Realidad: La mayoría de los solicitantes tiene un temor genuino de regresar a su país.
  • Mito: Los solicitantes de asilo son una carga para la sociedad
    Realidad: Al igual que otros inmigrantes, suelen contribuir positivamente a la economía y la comunidad.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • No respetar el plazo de un año: Presente el Formulario I-589 cuanto antes; podrá aportar pruebas adicionales más adelante.
  • Escasa evidencia sobre la situación del país: Incluya informes del Departamento de Estado de EE. UU., Human Rights Watch o Amnistía Internacional.
  • Inconsistencias en el relato: Mantenga fechas y detalles coherentes; explique cualquier discrepancia.
  • Auto-representación: Las tasas de éxito son casi cinco veces mayores con representación legal.
  • Viajar a su país de origen: Puede poner en duda su credibilidad.

Reflexiones finales sobre el proceso de asilo en 2025

El asilo es más que un término jurídico: es un salvavidas para quienes huyen del peligro. Comprender su funcionamiento nos ayuda a construir un mundo más seguro y compasivo. Si busca ayuda para usted o para otra persona, esta guía es un excelente punto de partida.

¿Necesita un abogado de asilo en Austin, TX?
Contáctenos: nuestros especialistas en asilo pueden brindarle la orientación necesaria para presentar su caso con éxito.