Navegar el complejo sistema de inmigración de Estados Unidos puede ser un desafío, especialmente para quienes viven en el país sin estatus legal. Sin embargo, existen varias vías que, según las circunstancias individuales, pueden conducir a la legalización del estatus migratorio. A continuación, explicamos algunas de las opciones más relevantes y actualizadas.
Una de las formas más comunes de obtener la residencia legal es a través de un familiar que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Las relaciones familiares elegibles incluyen:
Es importante tener en cuenta que el proceso y los requisitos pueden variar según si la persona ingresó legalmente o no al país. En algunos casos, puede ser necesario salir de EE.UU. y solicitar el ajuste de estatus desde el país de origen, lo que podría implicar sanciones de reingreso. Sin embargo, existen exenciones y programas que pueden ayudar a evitar dichas penalidades, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
En JLW Immigration Law Group, contamos con abogados especialistas en Ajuste de Estatus en Austin. Lo invitamos a conocer más sobre estos servicios.
La Sección 245(i) permite que ciertos inmigrantes indocumentados soliciten la residencia permanente sin salir de EE.UU., siempre que cumplan requisitos específicos, como haber sido patrocinados por un familiar o empleador antes del 30 de abril de 2001, demostrar presencia física continua en el país, tener un solo ingreso ilegal y pagar una multa.
Este programa está diseñado para ciertos familiares de miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU., permitiéndoles permanecer en el país y ajustar su estatus sin necesidad de salir. Recientemente, la administración amplió este programa para incluir a cónyuges de ciudadanos estadounidenses que hayan vivido en el país al menos 10 años, otorgándoles una vía hacia la residencia legal y eventual ciudadanía. Personal militar en servicio activo cuyos familiares inmediatos (cónyuge, hijos menores y padres) hayan ingresado sin visa podrían calificar.
Las personas que han sufrido persecución o temen ser perseguidas en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, pueden ser elegibles para solicitar asilo en EE.UU. Es fundamental presentar la solicitud dentro del primer año tras la llegada, aunque existen excepciones en ciertos casos.
Si buscas un abogado de asilo en Austin, te invitamos a visitar nuestra sección dedicada a este proceso.
La Visa U está dirigida a inmigrantes que han sido víctimas de ciertos delitos en EE.UU. y que han colaborado con las autoridades en la investigación o procesamiento. Otorga estatus legal temporal y puede conducir a la residencia permanente tras tres años. La Visa T funciona de manera similar, pero está orientada a sobrevivientes de trabajo forzado o trata sexual.
La ley de inmigración estadounidense permite que ciertos inmigrantes que han vivido continuamente en el país desde antes del 1 de enero de 1972 soliciten la residencia permanente a través de un proceso conocido como “registro”. Aunque esta opción es limitada debido a la fecha de corte, existen propuestas para modernizar la ley y permitir que más residentes de larga duración puedan beneficiarse. ¡Anima a tus seres queridos ciudadanos estadounidenses a contactar a sus representantes y apoyar un programa de registro actualizado!
Los inmigrantes indocumentados que han vivido en EE.UU. por al menos 10 años y pueden demostrar que su deportación causaría un daño extremo e inusual a un cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense o residente permanente, pueden ser elegibles para la cancelación de deportación. Este proceso requiere comparecer ante un juez de inmigración y cumplir con criterios específicos, como tener buen carácter moral y no tener antecedentes penales graves.
Si esta es tu situación, en JLW contamos con abogados de apelaciones migratorias en Austin que pueden ayudarte con tu caso.
Cada caso migratorio es único, y las opciones disponibles pueden variar significativamente según las circunstancias individuales. Por eso, es fundamental consultar con un abogado de inmigración o una organización acreditada para evaluar tu situación y recibir la orientación adecuada.
Además, mantenerse informado sobre los cambios en las políticas migratorias es clave, ya que las leyes y los programas siguen evolucionando.
En nuestro bufete de abogados de inmigración en Austin, contamos con especialistas que, sin importar tu situación actual, pueden brindarte la asesoría necesaria para ayudarte a luchar legalmente por tu derecho a permanecer en Estados Unidos. ¡Contáctanos ahora!