Para las familias separadas por fronteras, el sistema de inmigración de EE. UU. ofrece un camino hacia la reunificación a través de peticiones de inmigración basadas en la familia. Este proceso comienza con la Petición I-130. Esta petición es esencial para ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (titulares de Green Card) que desean ayudar a un familiar a obtener estatus legal y vivir en EE. UU. con ellos. En JLW Immigration Law Group, entendemos que el proceso de la I-130 puede ser complejo, por eso hemos creado una guía simplificada para ayudarte en este paso crucial.
El formulario I-130, también conocido como Petición para Familiar Inmigrante, es el primer paso para ayudar a un familiar a obtener estatus legal en los Estados Unidos. Los peticionarios elegibles incluyen:
Cada relación familiar es única, y la categoría bajo la cual presentes puede afectar los tiempos de procesamiento. Los familiares inmediatos, como cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses, generalmente reciben procesamiento más rápido en comparación con otras categorías familiares.
El formulario I-130 está diseñado para establecer la validez de la relación familiar entre el peticionario (tú) y el beneficiario (tu familiar). Este formulario requiere información detallada de ambos, incluyendo:
Junto con el formulario, deberás presentar documentos de respaldo para probar la relación. Por ejemplo, si peticionas por un cónyuge, deberás entregar el certificado de matrimonio y evidencia de un matrimonio genuino (como documentos financieros conjuntos o fotos familiares). Si tú o tu cónyuge han estado casados antes, deben presentar prueba de que el matrimonio anterior fue legalmente terminado por divorcio, anulación o fallecimiento.
Una vez que hayas completado el formulario I-130 y reunido los documentos necesarios, deberás enviar la petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). El proceso de presentación incluye:
USCIS revisará la solicitud para asegurarse de que esté completa. Si falta algo, pueden solicitar información adicional, lo que retrasaría el proceso. Por eso es fundamental hacerlo bien desde la primera vez.
El tiempo de aprobación puede variar según la relación familiar y los tiempos actuales de USCIS. Después de enviar tu petición, USCIS enviará un aviso de recibo, que puedes usar para rastrear el avance de tu caso. Para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, el proceso puede tomar desde varios meses hasta un año. Para otras categorías, como hermanos de ciudadanos, la espera puede ser mucho más larga debido a limitaciones de visas.
Una vez aprobada, la petición avanza al siguiente paso: procesamiento consular (para beneficiarios que viven en el extranjero o deben procesar en un consulado) o ajuste de estatus (para quienes ya están en EE. UU.).
Después de que USCIS apruebe la petición I-130, el proceso para que tu familiar obtenga estatus legal aún no termina. Si están en el extranjero o en EE. UU. pero no son elegibles para ajuste de estatus, deberán completar el procesamiento consular a través de una Embajada o Consulado de EE. UU. en su país. Si ya están en EE. UU., pueden solicitar ajustar su estatus a residente permanente legal si cumplen con los requisitos.
Reunir familias es el corazón de nuestro trabajo en JLW Immigration Law Group. Sabemos lo importante que es estar con tus seres queridos, y estamos aquí para guiarte en cada paso. Presentar una petición I-130 puede ser complejo, pero con ayuda legal experta, puedes evitar retrasos innecesarios y aumentar tus posibilidades de éxito.
Agenda una consulta con nosotros hoy para aprender más sobre cómo podemos ayudarte a reunir a tu familia.
Por respeto a la humanidad de nuestros clientes e inmigrantes alrededor del mundo, hemos optado por modificar los nombres de algunos formularios y términos legales en nuestra guía publicada. Por favor, contáctanos si tienes preguntas o inquietudes.