Presentar la Petición I-130 para Pariente Extranjero es el primer paso para reunir o legalizar el estatus de las familias en los Estados Unidos. Enviarla correctamente —respaldada con la evidencia adecuada— previene demoras, evita Solicitudes de Evidencia (RFEs) y, lo más importante, permite que tus seres queridos lleguen a casa antes. A continuación encontrarás la misma lista de verificación que mi firma entrega a los clientes, para que sepas exactamente qué documentos recopilar y cómo demostrar que tu vínculo familiar cumple con los requisitos de la ley de inmigración de EE. UU.
En JLW Immigration Law Group, contamos con abogados especialistas en Ajuste de Estatus en Austin. Lo invitamos a conocer más sobre estos servicios.
Un funcionario adjudicador debe confirmar tres elementos básicos:
Si falta evidencia sólida para cualquiera de estos pilares, tu petición corre el riesgo de ser rechazada o sufrir demoras prolongadas.
Envía copias legibles y, cuando sea necesario, traducciones certificadas al inglés.
Peticionario (ciudadano o LPR) | Beneficiario |
---|---|
Pasaporte válido | Pasaporte válido |
Certificado de nacimiento | Certificado de nacimiento |
Certificado de naturalización o anverso y reverso de la tarjeta de residencia | Identificación oficial (licencia de conducir, cédula estatal, etc.) |
Consejo profesional: Escanea los documentos en alta resolución y nómbralos claramente —por ejemplo, “Peticionario_Pasaporte.pdf”— para facilitar la revisión del funcionario.
Importante: la relación debe ser reconocida legalmente; ceremonias religiosas o uniones de hecho sin certificado válido no serán suficientes.
USCIS debe convencerse de que tu matrimonio no es solo para beneficios migratorios. Presenta una variedad de documentos que cuenten una historia consistente:
Nota para recién casados: Si llevan poco tiempo de matrimonio, puede que aún no cuenten con todos estos documentos. ¡Está bien! Presenta tu I-130 y sigue recopilando pruebas mientras se procesa. Si presentas en línea, podrás subir evidencia adicional conforme la obtengas; si envías por correo, podrás enviar los documentos extra si recibes una RFE.
¿Cuánto tarda la aprobación de la I-130?
Por lo general, entre 12 y 15 meses en la mayoría de los centros de servicio, aunque una petición bien documentada puede acortar el plazo.
¿Puedo usar capturas de pantalla de redes sociales como evidencia?
Sí, siempre que muestren claramente fechas y nombres. Imprímelas y añade una nota breve explicando el contexto.
¿Qué hago si me falta un documento clave (por ejemplo, sentencia de divorcio extranjera)?
Proporciona un certificado de no disponibilidad, declaraciones notariales y evidencia secundaria. Consulta a un abogado antes de presentar para evitar una RFE.
¿Todos los documentos extranjeros necesitan traducciones certificadas?
Sí. Cada documento que no esté en inglés debe incluir una traducción certificada según 8 C.F.R. § 103.2(b)(3).
Una I-130 completa y bien organizada es la mejor inversión para minimizar demoras y obstáculos. Si necesitas orientación profesional —desde la lista inicial hasta apelaciones federales— nuestro equipo está listo para acompañarte.
Reserva una consulta confidencial hoy mismo: llámanos al (512) 633-1785 o agenda en línea en jlw.law. Como la ley de inmigración de EE. UU. es federal, servimos a clientes en todo el país. Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para videos semanales sobre inmigración familiar, visas para sobrevivientes y estrategias para casos complejos.
Por Jennifer Walker Gates, Abogada Certificada en Derecho de Inmigración y Nacionalidad (Texas Board of Legal Specialization)