Si eres un inmigrante indocumentado casado con un ciudadano estadounidense, es posible que estés explorando opciones para permanecer en el país mientras solicitas la residencia permanente. Una de esas opciones ha sido el Parole in Place (PIP), un programa históricamente disponible para familias militares. Recientemente, una versión de este programa se extendió a cónyuges no militares bajo la iniciativa “Keeping Families Together” (Manteniendo a las Familias Unidas), pero desarrollos legales recientes han puesto esta política en pausa.
Exploremos todo lo que necesitas saber sobre el Parole in Place para cónyuges, sus requisitos, la situación legal que rodea al programa y otras opciones si el PIP ya no está disponible.
El Parole in Place (PIP) es una política migratoria de EE. UU. diseñada para permitir que ciertos inmigrantes indocumentados permanezcan temporalmente en el país, aunque hayan ingresado sin permiso. Tradicionalmente, esto aplicaba a cónyuges y familiares inmediatos de personal militar estadounidense. En junio, bajo la iniciativa “Keeping Families Together”, la administración Biden anunció la expansión del PIP a familias no militares, ofreciendo alivio a aproximadamente medio millón de cónyuges nacidos en el extranjero.
Este programa ampliado tenía la intención de permitir que cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses permanecieran en el país mientras solicitaban un cambio en su estatus legal, como la residencia permanente, en lugar de tener que salir de EE. UU. y aplicar desde su país de origen, un proceso conocido como procesamiento consular.
Para calificar al programa Parole in Place (si se reanuda), generalmente se necesita cumplir con los siguientes criterios:
Es importante notar que los requisitos legales del programa pueden ser complejos, por lo que consultar con un abogado de inmigración es fundamental para determinar la elegibilidad.
A pesar de sus posibles beneficios, la expansión del Parole in Place para cónyuges no militares ha enfrentado desafíos legales. Un juez federal en Texas bloqueó temporalmente la política, tras una demanda presentada por 16 fiscales generales estatales. Ellos argumentaron que la política violaba las leyes federales de inmigración al ofrecer esencialmente una forma de amnistía general para personas indocumentadas.
Actualmente, la suspensión administrativa ha pausado cualquier aprobación bajo este programa hasta al menos el 23 de septiembre de 2024, con una revisión programada para el 10 de octubre de 2024. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sigue aceptando solicitudes, estas no serán procesadas para aprobación hasta que se resuelva la situación legal.
Si Parole in Place no es una opción, la vía tradicional de procesamiento consular sigue disponible. Este proceso requiere que el cónyuge indocumentado salga de EE. UU. y solicite una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en el extranjero. Aunque este proceso puede ser más largo y estresante, puede ser la única alternativa si PIP es bloqueado de forma permanente.
Sin embargo, el procesamiento consular puede implicar desafíos, como activar una prohibición de admisibilidad si el cónyuge ha permanecido en EE. UU. de manera ilegal por un período prolongado. En algunos casos, pueden estar disponibles perdones para superar esta prohibición, dependiendo de las circunstancias.
Con la incertidumbre actual sobre el Parole in Place, es más importante que nunca entender tus derechos y opciones. Ya sea que estés explorando la posibilidad del PIP o considerando el procesamiento consular, contar con un abogado de inmigración experimentado a tu lado es esencial. Contacta hoy a JLW Immigration Law Group para agendar una consulta y recibir asesoría personalizada en tu camino migratorio. Estamos aquí para ayudarte a navegar este complejo panorama legal.
Con la incertidumbre actual sobre el Parole in Place, es más importante que nunca entender tus derechos y opciones. Ya sea que estés explorando la posibilidad del PIP o considerando el procesamiento consular, contar con un abogado de inmigración experimentado a tu lado es esencial. Contacta hoy a JLW Immigration Law Group para agendar una consulta y recibir asesoría personalizada en tu camino migratorio.